31.3.07

Texto de agradecimiento


A mis amigos


La huída se acerca más rápido que la Copa América a Venezuela. Maletas que estarán (y algunas que ya están) llenas de ropa, accesorios, recuerdos y anécdotas. Boletos comprados que definen el rumbo de esos que han ahorrado casi todas quincenas por seguir algún sueño (por muy extraño que parezca).


Mis amigos huyen. Unos más pronto que otros. Unos menos cerca de este país que los demás. Con bastantes sueños por realizar. Con una infinidad de experiencias desconocidas por vivir. Con gente nueva. Nuevos rostros. Acentos. Idiomas. Costumbres. Nacionalidades. Pensamientos.


Mis amigos huyen de algo. De alguien. Buscan algo, que ni ellos ni yo, sabemos qué demonios es. Probablemente lo encuentren en Francia, Polonia, Italia, La India, Argentina, ¿Venezuela? Todos en un lugar diferente. Todos en continentes separados por agua, costumbres, religiones y hasta el dinero que no permita una pronta visita.


Soy amiga de mis amigos por eso. Porque ven más allá. Porque buscan lo que no ven a simple vista. Porque disfrutan conociendo. Porque con cada experiencia adquieren más sabiduría. Porque al extrañarlos los quiero más. Porque no les importa el peligro. Porque en todo ven una aventura nueva. Porque con los años son más sensibles y abiertos. Porque confían y respetan.


Si alguno de mis amigos lee este texto sabrá de lo que hablo. Entenderá que lo respeto por lo que es. Por lo que siente. Por lo que cree. Con sus buenas historias en las pequeñas cosas. Con sus chistes malos que me hacen reír. Con sus cigarros interminables que me causan alergia. Con sus (nuestras) críticas a las cosas “rancias”. Con el exterminio de “chenchas” y el triunfo de los hippies. Con nuestas eternas horas de risas sin razón y las burlas hacia mi persona. Con sus viajes al fin del mundo. Con sus “mandibuleos” de nueva universidad. Con sus apariciones en televisión y
www.youtube.com. Con todo.



Simplemente gracias






fLeQUiLLo

30.3.07

Cuando estornudas, lo haces con los ojos abiertos?

Si tu respuesta es si, muy probablemente seas un fenómeno anómalo de la naturaleza. Nadie puede estornudar con los ojos abiertos *(excepto mi querida Flequillo), a menos que hayan perdido alguno de los reflejos relacionados con los párpados.


El factor impresionante del estornudo, que me llevó a escribir sobre esto, es que el aire que sale disparado por la boca, y también por la nariz, puede alcanzar velocidades promedio de entre 110 y 160 kilómetros por hora. Y la inhalación que siempre precede al estornudo, es de aproximadamente dos litros y medio de aire que van directo a tus pulmones. Es increible, y seguramente esto no lo sabías.

El estornudo es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio, que se debe a una irritación que estimula la sensibilidad de la nariz, provocando inhalaciones cuyo aire va a los pulmones, mientras que los músculos abdominales hacen subir al diafragma para aumentar la presión en los mismos, al tanto que los músculos de la faringe se cierran. Lo sé. Parece un trabalengua anatómicamente innecesario. Pero ese es todo el proceso que implica un "simple" estornudo.

Es muy difícil mantener los ojos abiertos mientras se estornuda. El reflejo de cerrar los ojos se debe a que los nervios que controlan los ojos y la nariz están relacionados y un estímulo en uno de ellos produce una respuesta en el otro. También es casi imposible estornudar sin mover la cabeza, ya que este movimiento hacia adelante ayuda a expulsar las sustancias irritantes del aparato respiratorio.

Algunas otras cosillas:

- Se tiene la creencia de que si se estornuda con los ojos abiertos, los mismos podrían salirse de sus orificios, pero esto es muy muy falso. Un estornudo no genera la presión necesaria para que los ojos se salgan.

- La costumbre de decir "salud" tras un estornudo comenzó cuando la peste comenzaba a asechar Europa (año 590). Para combatirla, el Papa ordenó que a todo aquel que estornudara se le debía bendecir inmediatamente para evitar el desarrollo de la enfermedad.

Ya saben entonces cómo es la cosa, y si ven a Flequillo por allí, le pueden pedir su esplendidísimo estornudo con ojos abiertos. Y Salud!

La niña del bigote

29.3.07

Los más más... se casan!

Aclaratoria previa: Todos los días trató de leer el periódico, aún cuando no soy muy fanática del mismo. Así que lo que viene a continuación, no lo encontré en uno de mis ratos de ocio "en horas laborales", simplemente lo leí y me pareció muy extraño. Paso entonces a comentarlo.

Ayer en El Universal salió una noticia que me llamó la atención. Resulta que el hombre más alto del mundo, según el Record Guinness, va a casarse.

Bao Xishun, un chino de 56 años que tiene la asombrosa estatura de 2,36 metros, va a casarse con una joven mucho más pequeña que él (en todo sentido), pues la chica tiene 28 años y apenas le llega al ombligo.

Este gran señor, se encontraba un poco desesperado el año pasado porque no encontraba a la esposa perfecta, y a pesar de recibir muchas ofertas de mujeres interesadas en él, ninguna era de su total agrado hasta que apareció Xia Shujuan.

El matrimonio se celebrará en el verano, sin embargo hay un pequeño problemita (lógicamente cualquier cosa es un detalle mínimo si lo comparamos con la altura del hombre), y es que a Bao le cuesta llamar a sus suegros "padres", como lo manda la religión china, ya que ambos son menores que él. Seguramente se acostumbrará después de un tiempito.

Otro que también se casará este año es el chino Yu Zhenhuan, mejor conocido como el hombre "más peludo del mundo", también avalado por el Record Guinness. Con el 96% de su cuerpo cubierto de pelo, Yu, de 30 años y cantante de rock, dijo que anunciará la fecha del casamiento a través de la red.

Así que sólo nos queda esperar.


La niña del bigote

26.3.07

Remitir a otro médico que no sea yo


Este fue un inicio de semana con achaques de mujer de más de 50 años (aunque mis amigos deben estar diciendo que esto es costumbre en mí). He llegado a la conclusión de que cuando descubres un mal en tu cuerpo, descubres “chorrocientos” males más que justifican el primero.

Me dirán hipocondriaca o enfermiza, pero no puedo evitar odiar ir a un médico. Siento que cada vez que voy a uno me descubre un nuevo defecto de fábrica que debo corregir, sobre todo tratándose de mi ginecólogo. Cada visita es un regaño perenne. Y una lista de médicos por visitar que debo completar antes de mi próxima cita con ella.

La primera vez que fui a visitar a esta mujer, extremadamente graciosa por cierto, fue hace más de cuatro años y aún sigo teniéndole miedo. Cómo es posible que visitarla signifique salir con la moral por el piso, el autoestima de coleto y las energías en cero. No puedo entenderlo (y menos mal que es chistosa).

Soy hipocondríaca, lo acepto, sí, sí, sí, soy un fastidio, una quejona, pssst (como la campaña de polar – o regional) me sabe a casabe. Me da miedo sentir algún dolor físico, si eso está ligado directamente con la vista al médico. Llevo más de tres meses posponiendo una cita con mi dermatólogo, otros tantos con el cardiólogo, en fin, hacerme un examen de sangre me da más fastidio que viajar en autobús hasta Upata. No quiero a los médicos (en el sentido profesional).

He descubierto que debo estar preparada psicológicamente para entrar en un consultorio médico en el que el doctor me remita a otros treinta más. Quiero ir a un consultorio y que el médico sea capaz de decirme, tienes esto, más esto, multiplicado por mil, y me de u remedio maravilloso que me quite todo lo malo (nada de médicos cubanos).

Estoy cansada de que el ginecólogo me diga: “debes resolver eso con un urólogo”, que el urólogo me mande a resolverlo con el laboratorio de la clínica, que mis salidas a la playa me remitan a un dermatólogo que descubre que debo ir con urgencia a un cardiólogo. ¿Qué demonios es esto? ¿Una conspiración de la sociedad médica venezolana? ¿Quieren dejarme en banca rota?


Quizás unos ramazos no me sienten nada mal para quitarme la pava de encima.
fLeQUiLLo

Hasta dónde llega el ocio humano...

La sociedad, en general, es cada día mas ociosa. Muestra de lo que digo es la siguiente noticia de un concurso "original".


En Estados Unidos, cuna del ocio universal, una niña de 13 años ha sido la ganadora del Concurso Nacional de las Zapatillas Putrefactas, en el cual se pretendía conocer hasta dónde puede llegar la pestilencia del calzado juvenil. Oriunda de Utah, Katharine Tuck ganó con unos zapatos deportivos en bastante mal estado, y cuyo intenso olor casi hizo perder el sentido a uno de los jueces.

En esta pestilente competencia, patrocinada por una marca de productos para la higiene podal, varios participantes (ganadores de diferentes regiones), se disputaron reñidamente el título de apestosos, cada uno de ellos con sus zapatos más olorosos.

El ganador del año pasado fue McKenna Dinkel, un niño de siete años, procedente de Alaska. Sin embargo, este año no logró llevarse el premio. Katherine Tuck afirmó que no había hecho trampa ni nada especial, "Mis zapatillas han logrado ponerse así de sucias y apestosas tan solo con llevarlas cada día para estar en el patio, hacer deporte y simplemente jugar".

El premio de este concurso nacional consta de 2.500 dólares, un trofeo, un viaje a Nueva York para ver un musical infantil, y lo más importante (o en todo caso lo más necesario) la promesa de la empresa patrocinante de que le regalará productos para la higiene de los pies durante una larga temporada.

Lo único "malo", es que la niña tendrá que prescindir de sus desgastados zapatos, los cuales serán conservados como una auténtica reliquia en el Salón de los Olores de Montpelier.

Después de esto, qué puede apestar más?

La niña del bigote

25.3.07

Desratización taxística...

Caracas acostumbra ser una ciudad absorbente y, en muchos sentidos, funciona como los acostumbradores que nos ponen a las niñas para no sentir la transición hacia el Bra.


¿Qué demonios quiero decir con esto? Creo que a ninguna mujer le encanta un bra por su comodidad, mucho menos le gusta tener que usarlo todos los días. Bueno, igual sucede con esta gran urbe. Podrías pasar miles de millones de horas quejándote y haciendo catarsis sobre lo que detestas de ella, sin embargo, llega un momento en que te acostumbras tanto a la situación que, después, cuando hay un ligero cambio, puedes extrañar su estado "normal" y ¿natural?

¿A qué viene todo esto? A que detesto los taxistas. A esos que comúnmente conocíamos como los "patas blancas" (pero a quienes prefiero llamar ratas blancas, aunque ahora se tiñen de mil y un colores). ¿Por qué los odio? Muy sencillo. Porque son una PESTE. Si hay infracciones conocidas, ellos las cometen una tras otra como siguiendo un manual de estilo, y sino, tienen la inmensa creatividad de inventarse faltas nuevas para ponerlas inmediatamente en práctica.

Y es que aquí, en vez de aplicar procesos de desratización solamente en Sabana Grande, deberían aplicar los mismo en el resto de la ciudad para acabar con esta plaga.

Se comen la luz, te pisan si no corres, le lanzan el carro a todo el mundo, y si por casualidad se te ocurre soltar un cornetazo, tienen las santas pelotas de molestarse e insultar a tu generación completa, y si eres una persona con muy mala suerte, son capaces de bajarse ellos de su carro, bajarte a tí de tu carro, y dejarte estampado en el asfalto cual barajita de Panini.

Es cierto que no todos son así, y que uno depende de ellos en muchas oportunidades. Yo dependo de ellos, pero mi vida también depende de ellos, igual mi estrés, mis canas, etc.

¿Será que en realidad sacan la licencia de una caja de ACE? o ¿es que simplemente es más divertido jugar la versión citadina en 3D de los juegos virtuales en donde por pisar gente, chocar carros, y llevarte todo por el medio, te dan puntos extra?

¿No es suficiente ya? Entre camioneticas, taxis, motorixados, mototaxistas, peatones imprudentes, patineteros, ciclistas, monopatineteros, vendedores, y disculpen todo lo que se me pueda quedar por fuera, la lista crece y crece, peor que la del Plan Venezuela Móvil.

¿Es muy difícil tratar de comportarse como gente y ser buen ciudadano? A veces quisiera que la cuidad fuese como un gran Godzilla, y se tragara a todos los animales que viven y caminan por aquí, para luego vomitarlos quizás en el Limbo.

En todo caso sería un proceso de "desratización" bastante eficiente y con mayor alcance.

La niña del bigote

23.3.07

Knut, y algunos datos sobre su especie


Hoy leí una noticia en el periódico, acerca de un oso polar que nació en el zoológico de Berlín. El pequeño osito, de tres meses y medio de edad, se llama Knut, y obviamente acaparó la atención de miles de personas en lo que fue su primera aparición pública, realizada el día de hoy.

Sin embargo, lo que me motivó a escribir sobre esto, es que después de ver las fotos y los videos del bebé oso, sentí curiosidad acerca de su especie. Voy a escribir entonces sobre algunos datos que encontré.

El oso polar o Ursus maritimus, es el mamífero carnívoro más grande de la Tierra. Sus patas están desarrolladas para caminar y nadar grandes distancias, mientras que su cola y sus orejas son pequeñas para mantener su calor corporal.

A diferencia de lo que todos podríamos pensar, su pelaje no es blanco sino traslúcido, y su densidad se debe a que está formado por miles de pelos huecos que se llenan de aire y funcionan como aislante térmico. Debajo del pelaje, se encuentra su piel, la cual, por ser de color negro, atrae la radiación solar para generar calor.

Los machos son generalmente más grandes que las hembras. Mientras que un macho puede pesar entre 400 y 600 kilos, la hembra suele pesar la mitad. Ambos miden, en promedio, entre 2 y 2,5 metros de largo.

Los machos y las hembras sólo conviven juntos en el período de apareamiento que toma lugar entre abril y mayo (si, sé que muchos pensarán que estos ejemplares son muy inteligentes por no vivir en concubinato y por no creer en matrimonios). Sin embargo, sus óvulos no se fertilizan sino hasta septiembre, mes en el que comienzan a desarrollarse y en el cual la hembra debe almacenar en su cuerpo la mayor cantidad de grasa posible, ya que al dar a luz solo viven de ella mientras los cachorros se alimentan de la leche materna.

Los ositos nacen en octubre, midiendo cerca de 30 centímetros y con un peso aproximado de 700 gramos. Al nacer son ciegos y desnudos, pero crecen súper rápido, por lo que a los 5 meses ya son capaces de seguir a sus madres para aprender a conseguir comida.

Estos osos pueden vivir un máximo de 30 años, pero el hombre y el calentamiento global son factores que han hecho que se les considere una especie en peligro de extinción. Las zonas habitadas por estos animales se están derritiendo cada vez más rápido, lo que los obliga a retirarse a tierra firme sin completar sus reservas de grasa, afectando la capacidad de las hembras para quedar embarazadas y provocando una caída del 15% en la tasa de nacimientos.

Finalmente, tras todo lo que he buscado y escrito hoy, no me parece tan demente la idea de que este nacimiento acapare la atención de todos. Y desde este remoto punto de la tierra, me alegra y me conmueve mucho la primera aparición pública de Knut.

La niña del bigote

22.3.07

¿Quién no conoce a esta pequeña?

La Coca Cola es una de las marcas más reconocidas a nivel mundial y, con más de mil eslóganes y diferentes versiones de sabores, ha logrado convertirse en el refresco más vendido en todo el mundo.

La primera versión de esta bebida fue inventada por John Pemberton en 1884, y era un cóctel que mezclaba vino y hojas de coca. Sin embargo, al cambiar su composición en 1886, comenzó a comercializarse en farmacias, donde era vendida en dispensadores de bebidas carbonatadas.

Los ingredientes que conforman la bebida, son un gran misterio universal que nadie ha podido descifrar (al menos nadie que yo conozca), ya que se dice que la fórmula exacta está guardada en un banco en Atlanta. Pero se sabe que, en su mayoría, es una mezcla de azúcar, cafeína y aceites de naranja, limón y vainilla.

Algunos dicen que la Coca Cola es buena para los estómagos en sufrimiento (doy fé pública de los resultados), otros aseguran que es un excelente destapa-cañerías (en realidad no lo he probado), pero quizás si hay algo que no sabemos. Debido a su contenido de ácido fosfórico, es capaz de corroer hierro, pero, por tener el mismo grado de pH o acidez que el jugo gástrico, no afecta las paredes estomacales. Sin embargo, sí es corrosiva para los dientes y produce desmineralización.

Es conocimiento general, que esta compañía es una de las que más gasta en publicidad a nivel mundial, y vaya que ha resultado provechoso. Después de todo, ¿quién no conoce a esta pequeña?


La niña del bigote

21.3.07

CaraCaS insólita



Existen necesidades innecesarias, como me decía mi buen amigo Antonio. El hombre ha ido aumentando su lista de necesidades a medida que pasa el tiempo. Obviamente, cubrir las necesidades fisiológicas nunca dejará de ser prioridad (o eso espero). Pero, nos hemos convertido en víctimas de la tecnología.

Ahora quien no tiene computadora definitivamente no puede hacer mucho con su vida (laboral sobretodo), los que no poseen lavadora o secadora se convierten en esclavos de una batea (aunque los casos son variados).Pero no siempre, y esto resulta preocupante en exceso, las prioridades y necesidades son las mismas para todos. Estas necesidades que dejan de ser necesarias para darles el lugar a otras. Esas que muchos observan como cosas insólitas (como es mi caso) y se preguntan qué podrá estar pensando la gente.

Los hechos hablan por sí solos. Los venezolanos (la gran mayoría de ellos), prefiere comprar un teléfono celular de casi dos millones de bolívares, con cámara fotográfica, de video, altavoces y transportador de tiempo, que hacer un buen mercado (ojo- recalco que no es todo el mundo- pero sí una gran mayoría).

Es insólito observar, que un “chamo” que trabaja de taxista para pagar su carro, tenga pantalla plana con DVD en el carro y que a parte coloque conciertos de salsa brava a los clientes para llevarlos entretenidos. Es insólito ver que Venezuela es uno de los países con mayor número de Hummers rodando por sus calles. Es insólito que encontremos a motorizados “comiéndose” la flecha en plena autopista, o peor aún, haciendo sus necesidades fisiológicas en pleno hombrillo. Es insólito pasar al lado de un Volkswagen del año del “catapunchinchin” que lleve la bendita pantalla plana con DVD con una película. Es insólito ver que los pedigüeños tengan tarifas. Es insólito ver que los camioneteros vayan por el canal rápido y se lancen al lento sin luz de cruce. Es insólito que se pueda decomisar una infinidad de películas pornográficas quemadas a los buhoneros. Es insólito casi todo lo que se ve.




Así se resume esta ciudad: la insólita CaraCaS





fLeQUiLLo

20.3.07

Fe-Ti-Che... Fetiche!


Fetichismo= devoción hacia objetos materiales.

Personalmente creo que todo ser humano tiene al menos un fetiche. Todos tenemos ese algo que miramos siempre en una persona, y tenemos también cosas que nos agradan enormemente y que nos hacen la vida un poco más placentera.

Por ejemplo, tengo un amigo que tiene un fetiche con los pies de las mujeres, y no descansa hasta ver los de la persona de turno. En el caso de que los pies no cuenten con su aprobación, la chica en cuestión queda completamente descartada.

Tengo una amiga a la que le fascinan las manos de los hombres, sobre todo aquellas que son grandes y viriles, dignas de un gran hombre pues… Otras chicas posan su mirada directamente en los derrières (partes traseras, parachoques, culitos, nalguitas, o como prefieran decirle), otras se fijan en los ojos, en la boca, y pare usted de contar.

Sin embargo mis fetiches van mucho más allá de eso. Desde pequeña siempre he tenido una fijación bastante extraña con los dientes de las personas, sobretodo cuando se trata de la dentadura de alguien del sexo opuesto que me atraiga… Si tiene los dientes feos, o fuera de lugar, hay muchas probabilidades de que el amor y el chicuelo queden total y rotundamente desechados.

Además, suelo fijarme muchísimo en los zapatos que usa la gente. Creo que los zapatos dicen mucho de la personalidad, y así como pueden ayudar a una vestimenta, también pueden destruir por completo el encanto de la misma. Puede ser porque soy fanática de las compras que tienen que ver con zapatos… si hay dinero bien invertido, es aquel que se gasta en unos zapatitos cómodos y agradables a la vista (a la de uno mismo en todo caso).

Claro está que, en esto de los fetiches, todo está sujeto a las mil y un subjetividades. Todos tenemos gustos totalmente diferentes, y los ojos van directamente a los puntos que más nos llaman la atención.

Aún cuando muchos puedan pensar que lo mío es tiempo mal gastado, y ociosamente invertido (y puede que tengan razón), siempre he sentido curiosidad sobre los fetiches que puedan tener otras personas, creo que el más común es el de los derrières, pero no lo sé con seguridad.

¿Quién puede tener el fetiche más extraño de todos? ¿o en tal caso, el más original?


La niña del bigote