15.4.08

Ella y yo

Debo confesarlo.
Me he enamorado.
Paso los días contando sus bendiciones, admirando sus cualidades.
Nadie me hace sentir así.
Y no flotaba así desde hace muchísimos días.
Y no soñaba así desde hace muchísimas noches.
Son más sus virtudes.
Pueden más que sus posibles defectos, los que descubriré con el tiempo.
Me hace sonreir cada vez que está ante mí.
Adoro pasar mis manos por su cuerpo y posar mi ojo cerca del suyo.

Debo confesarme.
Me he enamorado.
Me fascina tocarla, sentirla.
Saberla mía.
Mi compañera
.
Para la pasión. Para el trabajo.
Puedo observarla durante horas mientras ella se mantiene inmóvil.
Nada me entretiene más que imaginarla en mil y un escenarios a futuro.
Reconocerla y reconocerme a mí en ella. A través de nuestros logros.
Imaginarnos juntas.
Ella y yo.
De ahora en adelante.
Ella y yo.
Mi cámara y yo.





La niña del bigote

10.4.08

Aprender a descubrirte.
No es tarea fácil.
Conocer tus mañas. Tus errores.
Eso que escondes. Eso que dejas a la luz.
El curioso enigma que encierras.
El secreto que sólo descubro ante tus ojos.

Aprender a descubrirte.
Hacerte entenderme.
Sin palabras.
Sólo gestos.
Caricias imaginarias. Indescifrables.
Alientos marcados.
Agridulce.
Y sentir que vale la pena la espera.
Viento.

Aprender a descubrirte.
Curar heridas.
Enyesar el daño.
Abrir los ojos una vez más y mirar hacia tí.
Crear el norte.
Volver a sentir.
Fuego.
¿Y la entrega?

La entrega sólo se aprende mientras se aprende a descubrir.



La niña del bigote

3.4.08

Musiú del mundo...Primeros días

Ya estando en mi nuevo destino, me he propuesto llevar una suerte de diario quetecotoperequerístico. Uno: para hacerle frente a mi fatal mente que, cada vez más, se olvida de todo. Dos: para mantenerlos al tanto de lo que sucede. Tres: para recordar siempre lo que ha pasado desde que llegué y no traspapelar lo que siento y, más aún, lo que queda por vivir.

¿Por qué la musiú? Porque eso soy. ¡Demonios! Mis 22 años quejándome de que me dijeran musiú en Venezuela, siendo lo transparente que soy e incapaz de negar mis raíces naranja-mecánicas, para ahora ser musiú en la madre patria. Aquí soy suramericana sin importar lo que diga. En fin, musiú aquí, allá y en todo el mundo.

A pesar de la corredera, el agite, el cansancio, lo acelerado y demás, la despedida me rompió el corazón en mil pedazos chiquiticos como yo. Me había propuesto no llorar pero fue en extremo imposible. Ver a mi segunda familia llorando, ver a mis amigas del alma llorando, saber que no sé cuándo hay retorno...mil y un cosas por la cabeza. Al final la llantina fue más fuerte que yo y afloró en el avión.

El viaje fue terrible. Con tantas horas, no hallaba ni cómo sentarme para estar al menos algo cómoda. La comida me cayó malísimo. Llegué a Madrid con una baja de tensión, mareos, vómitos, ganas de ir al baño, calor, frío y nervios.

Vi a mi mamá. Si. Me sentí en hogar. Pero al llegar a la casa como tal me invadió la nostalgia y llantina de nuevo. No se pueden imaginar cuánto extraño a mi gente, a toda mi gente de Caracas, esa gente que estuvo y sé que estará siempre para mí.

Hoy la cosa fue distinta, caminé, fui a mi escuela nueva a formalizar la inscripción y soy feliz. El metro de Madrid es asombroso si se escucha con un soundtrack de Mika y Aqualung. Se ve todo de otra manera. Me ven todos de otra manera. No sé si por lo peliroja, lo holandesa o lo transparente, pero es así.

Ahora, en casa, tratando de pensar con la cabeza fría y agarrando valor y fuerza para desempacar. Tarea ardua la que me viene adelante.

Y esos han sido mis primeros días.
¡Pero cuánto recuerdo los viejos!


La niña del bigote
P.D: Flequi...I'll miss you too...because I miss you now

2.4.08

I'll miss u



flequillo

26.3.08

Futuro

Allá voy, a devorarte sin compasión.
A presentarme ante y demostrarte que si puedo, que soy capaz.
A sincerarme contigo, conmigo misma.
Porque quiero sonreirte y enamorarte lentamente.
Quiero mirarte a los ojos y cautivarte, hacer que caigas rendido a mis pies.
Bailar una danza eterna mientras los segundos se convierten en pasado.
Quiero sentarme a tu lado para, juntos, ver amaneceres y atardeceres.
Ver éxitos. Aprender de las fallas y los errores. De y de mí.
Futuro, ven a mí. Hoy te llamo y cada minuto te espero.
Para que seas mi compañero de cada día y el fruto de mis sueños.
Para verte coser mi vida con tus hilos más finos y las costuras más elaboradas.
Armar un patrón indestructible, único.
Porque sé que puedo, aunque el miedo trate de aferrarse a mis rodillas para no dejarme dar paso alguno, para hacerme caer.
Yo puedo. Puedo todo y más.
Y por espero.
Porque voy a devorarte sin compasión a partir del próximo segundo, del próximo aliento, del próximo pensamiento.
Voy a dominarte para bien.
Porque serás mi futuro de ahora en adelante.
Y contigo todo es posible.
Futuro.



La niña del bigote

19.3.08

Sujetos. Acciones

La ilusión se fue. Hace rato.
Empacó sus maletas y, al salir, dejó la puerta abierta.

La resignación es ahora la nueva inquilina. Un poco torpe, desgarbada y vacilante al andar, pero firme en su decisión de quedarse.

La tristeza, que es la dueña de la casa, se hace sentir más que nunca. En señal de orden y disciplina, mueve todos y cada uno de los hilos. Es fría, altanera y un tanto pretenciosa. Justo como es su pareja: el orgullo.

La pasión está arriba, tirada en una cama mientras piensa en qué hacer con respecto a su destino. Está ahí, pero sabe que sin la ilusión, los días serán más largos y le será difícil soportarlo. Se debate entonces entre dos opciones, irse a vagar por los caminos o quedarse a la espera de que la ilusión haya pensado mejor las cosas y regrese renovada. Sin embargo, no cuenta con ésto último como una certeza, sino como un milagro.

Por los momentos la cosa va así. La casa está vacía y los ecos de cualquier movimiento se sienten mucho más. El aburrimiento hace entradas triunfales todas las tardes y toma el café con resignación hasta bien entrada la noche.

Las horas pasan lentamente, pero el agetreo es incesante y palpable. El cansancio es el señor que llega todas las noches con los músculos agarrotados y las manos resecas. Se ducha y entra en su cuarto improvisado para acostarse a dormir, sabiendo que, al día siguiente, la rutina podría ser igual o peor. No obstante, sabe con seguridad que, al oscurecer, su lugar de llegada será el mismo.

Porque lo único cierto es que la ilusión se fue. Hace rato.



La niña del bigote

13.3.08

trepadora

(en honor a esa novela - tan .....- de Rómulo Gallegos, que fue adaptada
al cine en 1924 y en la actualidad está siendo adaptada a TV)


en cada espacio---
desgracias ajenas
-------------"perfecta"
lo peor---------
----------lo triste
te crees querida-----------
amada---------
adorada
----------no----------
-----recelo de los demás
dedicación------
--lo mejor de tí
para quedar mal --------
----¿sorprendida?
no----
----gente como tú
lo hace-----
trepadora



así no me olvido de la tesis


flequillo

¡Ya bastó!

No. No se trata de malcriadez o de inmadurez, tampoco de un ataque de chiquilla. No. Se trata de lo que soy, de lo que acepto y de lo que no, de lo que creo, de lo que estoy dispuesta a tolerar, de lo que puedo cambiar o no, de lo que pienso, de lo que siento.

Se trata de estar harta de hacer siempre lo que los demás quieren que haga, de estar harta de que mi madurez sea medida por la inmadurez de otro, de estar harta de aguantar malcriadeces de los demás. ¡Ya bastó! y sobró también. Demasiado.

Se trata de todo eso y mucho más.

Si no me conocen, no pueden juzgarme o criticarme. Así de simple es el caso. Así estamos. Porque soy lo que soy y si bien, en algunos casos, puedo dar mi brazo a torcer y cambiar, por algo o por alguien, en otros, sencillamente, mi respuesta será la que me parezca adecuada según lo que pienso y según como me siento. Y esto puede significar algo rotundo e infranqueable. Y punto. Y no porque la respuesta no te guste o no sea lo que esperas, soy más o menos mujer, más o menos niña, más o menos inmadura. Soy lo que soy. Lo tomas o lo dejas.

Porque si, puedo cambiar actitudes y solventar diferencias si el caso lo amerita, si de verdad vale la pena, pero no si es por capricho de otro, menos si es malcriadez de otro. No, no y no.

Resulta que me cansé de ser siempre la equivocada, la que no sabe lo que dice, la victimaria, la que falta el respeto, la que nunca tiene la razón, la chiquilla, la inmadura, la que debe dar una respuesta que te guste, la mala, la que no entiende, la que sólo ve su lado, la egoista. Pues no vale. No. ¿Lo entiendes? Las cosas conmigo no funcionan así. No señor.

¿Y tú qué?

Mírate en el espejo y pregúntate lo siguiente:

¿Acaso no eres tú más inmaduro cuando calificas o descalificas a alguien por como actúa o por lo que dice o deja de decir?

¿Y qué cambias tú?



Cindy Engberts
(porque los bigotes están de vacaciones)

7.3.08

me auto-invito

para liberar un poco la mente hice el ejercicio que la mayoría ha hecho.... si mi vida fuese una pelicula éste sería el soundtrack:

(Ojo: el ejercicio consiste en abrir tu reproductor de música en la compu, colocarlo en modo aleatorio y anotar en el mismo orden las canciones que vayan apareciendo)

Despertar: Lenny/man on the side (John Mayer)---- qué fino despertar así!!!

Primer día de clases: Bocanada (Gustavo Cerati)

Al enamorarse: Acero (Chucknorris) ---- ah???

Escena del beso: Throw me a rope (KT Tunstall) ---- perfecta

Canción de pelea: Girl (The Beatles)---- la pelea más extraña y lenta de la historia

Ruptura: Dios nos libre (Gustavo Cerati)----- jajajaja!

Graduación: Untitled track 20 (Austin TV)--- ¿¿¿será que esa canción se llama así???

Mi Gran ruptura: Two step (Dave Matthews band)---- medio rara la ruptura...

Conflicto mental: Quisiera ser (Alejandro Sanz)---- pensé que yo era más conflictiva.....

Reconciliación: Hopelessly addicted (The Corrs)---- ¡¡EXCELENTE!!

Flashback: Estelar (Capitan Melao)---- muy bien

Boda: Feeling good (Michael Bublé)---- qué fina sería esa boda!

Nacimiento de mi hija: Now comes the night (Rob Thomas)---- esa niña va a nacer depre ...

Pagando deudas: Seek up (DMB)

Momento del triunfo final: Goodbye my lover (James Blunt)---- mmm más o menos qué es esto?

Escena de muerte: La última noche (Diego Torres)--- sólo por el título queda perfecta jajajajajajajajaja

Escena de funeral: Caiguá (Jorge Drexler)

Escena pasional: Caravana (Gustavo Cerati)---- rapidita pues .... (la jaula siempre estuvo abiertaaaa!!!!)

Créditos finales: Radio (The Corrs)



pensé que saldría golpeada, pero, ni con la pelea!!!


flequillo

6.3.08

Abstracto

Resulta que si pasa, aunque uno no se lo proponga.
El desapego engaña.
Recuerdos que se van y que quedan, vacíos que se incrementan en forma vertiginosa.
Y es que la memoria engaña porque todo se va, pero todo queda.
Es imposible no desvanecer, no fallecer con cada parte que se vende, que se entrega, que se va, que muere.
Todo conduce a la tristeza, a la de quien se aleja, a la de quien persiste.
Y el tiempo no agota su existencia, la extiende.
Casi llega el fin, pero es el comienzo.
Aunque los primeros pasos parezcan ser los últimos.
El todo. La nada. El aquí. El ahora.
Abstracto.



La niña del bigote